¿Puede tu dolor crónico ser un síntoma de fibromialgia?

Sentir dolor no debe ser normalizado, y más cuando es un dolor que afecta tu vida hasta tal punto que te duele levantarte de la cama, caminar e incluso llevar a cabo actividades de tu día a día. Cuando llevas mucho tiempo sintiendo un dolor inexplicable, acudes a medicamentos de venta libre y pasas por varios especialistas sin sentir mejora, es normal que te preocupes y te preguntes ¿qué está pasando en mi cuerpo? ¿qué será lo que tengo? ¿será que algún médico va a poder ayudarme con este dolor?

Las respuestas a esas preguntas pueden tardar mucho o poco en llegar, pero lo importante es que sepas que esos dolores agudos que te impiden seguir con tu vida diaria pueden ser síntomas de una enfermedad de la cual se habla poco: la fibromialgia. Esta enfermedad muchas veces tiene un origen emocional y se manifiesta inicialmente como una sensación de dolor generalizado, la cual puede venir acompañada de otros síntomas como ansiedad, pérdida de memoria, mala calidad de sueño e infecciones urinarias, entre otros.

Aunque la fibromialgia no tiene cura, es importante que realices algunos cambios en tus hábitos, los cuales te permitirán mejorar tu calidad de vida:

1. Haz ejercicio regularmente. Lo ideal es comenzar poco a poco hasta alcanzar los 45 minutos diarios, por lo menos cuatro días a la semana. Recuerda que descansar también es importante.
2. Controla tu peso. Un peso adecuado te ayudará a cuidar tus articulaciones y disminuir el dolor, así como a cuidar tu corazón y disminuir el riesgo cardiovascular.
3. Evita el tabaco y el alcohol.
4. Vigila tu dieta. Una dieta balanceada consiste en consumir las porciones adecuadas de carbohidratos, proteínas, frutas y vegetales.
5. Controla tus niveles de estrés. Encuentra esa actividad que te permite despejar la mente y practícala regularmente.
6. Asesórate siempre de un médico y evita automedicarte. Tu médico está para ayudarte, por eso no te de pena hacerle preguntas, así creas que son insignificantes.
7. No te compares. Cada persona tiene su proceso en el tratamiento de la fibromialgia. Recuerda que tu cuerpo es único y, por lo tanto, tu proceso no se tiene que parecer al de los demás.

Como lo dijimos anteriormente, la fibromialgia es una enfermedad que no tiene cura; sin embargo, existen tratamientos alternativos como el cannabis medicinal que te permiten controlar los síntomas de esta enfermedad y te ayudarán a llevar una vida sin tanto dolor. Si tú o alguien cercano a ti sufren de fibromialgia y no han tenido éxito con los tratamientos convencionales, un tratamiento integrado con cannabis medicinal puede ser una opción para ti. En la Clínica Zerenia contamos con un equipo médico de alto nivel que realizará la evaluación y el diagnóstico correspondiente y brindarán acompañamiento en el tratamiento adecuado para la fibromialgia.

Agenda tu cita en la Clínica Zerenia llamando al #963 o a través de la app Dr. Zerenia.

¿Cómo puedes ayudar a tu hijo con TDAH?

¿Alguna vez has notado que tu hijo tiene dificultad para prestar atención, se mueve constantemente o interrumpe en los momentos que no debe? Si bien estos son comportamientos normales en los niños, muchas veces pueden indicar que existe algún problema; especialmente si con el pasar de los años estos se van volviendo más persistentes en vez de ir disminuyendo. Uno de los problemas asociados a estos comportamientos es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un trastorno de desarrollo que muchas veces puede interferir en las actividades y relaciones diarias.

Cuando tu hijo es diagnosticado con TDAH, es común que toda tu atención se centre en él; sin embargo, es importante que recuerdes que como padre tendrás un rol fundamental en su tratamiento y trabajes primero en aceptar y sentirte tranquilo con el diagnóstico, para así poderle brindar el apoyo y acompañamiento que necesitará. Una vez realices tu trabajo de aceptación y entendimiento, podrás ayudar a tu hijo de diferentes maneras, sin olvidar que el éxito del tratamiento está en la paciencia y constancia con la que trates sus comportamientos en el día a día. 

Consejos para padres de niños con TDAH

  1. Procura transmitirle a tu hijo, de la manera más clara y sencilla posible, lo que esperas de él en cada momento. 
  2. En situaciones difíciles, hazle saber que tu estás para guiarlo más no para resolverle sus dificultades. 
  3. Motívalo siempre que puedas, haciéndole saber que confías en sus capacidades. Esto ayudará a reforzar su autoestima. 
  4. Trabaja de la mano con los profesores de tu hijo, ellos podrán indicarte cuáles áreas necesita reforzar en la casa. 
  5. Habla abiertamente del tema, ya sea con familiares o personas que estén viviendo lo mismo que tú. 
  6. Conviértete en un modelo para ellos, recuerda que los niños aprenden por imitación. 
  7. Dale estructura a su día, esto le ayudará a organizarse y sentirse tranquilo en su ambiente. 

Si crees que tu hijo puede tener TDAH, lo más recomendable es que consultes a un médico. En la Clínica Zerenia contamos con médicos especializados en salud mental, quienes realizarán la evaluación y el diagnóstico correspondiente y te brindarán acompañamiento en el tratamiento adecuado para tu hijo.

Agenda tu cita en la Clínica Zerenia llamando al #963 o a través de la app Dr. Zerenia.

 

¿Por qué es importante la higiene del sueño?

Tu cuerpo es como una máquina que funciona con sus propios tiempos. Hay momentos específicos en los que te pide comer, levantarte y descansar; y el sueño no es la excepción. El sueño tiene su propio sistema para controlar los momentos en los que estamos despiertos e indicarte cuándo se siente cansado y es momento de dormir; esto se llama ciclo del sueño. 

Los ciclos del sueño son periodos de aproximadamente 45 minutos en los que atraviesas diferentes etapas del sueño. La primera etapa, que dura entre 5 y 10 minutos, es una etapa de transición entre la vigilia y el sueño. Una vez finalizada esta etapa, el cuerpo entra en la segunda fase, disminuyendo el ritmo cardiaco y respiratorio y obteniendo un sueño ligero. Durante las siguientes dos etapas es cuando experimentas el sueño más profundo y reparador; estas tienen una duración aproximada de 20 minutos. Finalmente, la etapa REM, que abarca el 25 % del tiempo total del sueño, es la etapa en la cual los ojos se mueven rápidamente y se genera una activación cerebral. 

Pero ¿por qué es importante saber todo esto y qué tiene que ver con la higiene del sueño? Porque en la medida en que conozcas cómo funciona tu cuerpo, vas a poder tomar medidas que te permitan tener un descanso más profundo y reparador, y de esto se trata precisamente la higiene del sueño. Cuando conoces tus ciclos del sueño, vas a poder entender qué pasa en cada etapa y así mismo descubres cuál es el mejor momento para despertarte y no sentirte cansado durante todo el día. 

Tal vez pienses que una adecuada higiene del sueño es importante sólo al momento de dormir, pero lo cierto es que no es así. Tener un sueño ordenado o desordenado, puede impactar positiva o negativamente en tu vida cotidiana, tanto así que afecta tu corazón, tu estado de ánimo, tu rendimiento y tu sistema inmunológico. 

Así que, si dormir estaba al final de la lista de tus prioridades, empieza hoy mismo a darle la importancia que esta merece en tu vida. 

Algunos tips para tener una buena higiene del sueño 

  1. Acostarte y levantarte todos los días a la misma hora. 
  2. Si tomas siestas durante el día, estas no deben exceder los 45 minutos. 
  3. Evita la cafeína y el alcohol por lo menos seis horas antes de acostarte. 
  4. Evita comer muy pesado cuatro horas antes de acostarte. 
  5. Haz ejercicio regularmente, en lo posible por la mañana.
  6. Bloquea todo lo que te distraiga y elimina la mayor cantidad de luz posible.
  7. No uses tu cama para trabajar, leer o hacer actividades diferentes a dormir. 

Si después de haber puesto en práctica estos consejos sigues con problemas para conciliar el sueño, en la Clínica Zerenia contamos con la Clínica del Sueño, en la cual médicos especializados pueden darte un diagnóstico y posteriormente un tratamiento adecuado para ti. En algunos casos, el diagnóstico puede hacerse a partir del examen de polisomnografía el cuál evaluará tus ciclos del sueño. En cuanto a los tratamientos, se encuentra la opción con cannabis medicinal, que cuenta con evidencia científica para apnea obstructiva, pesadillas e intrusiones en pacientes con TEPT y, conciliación y mantenimiento del sueño logrando un sueño reparador.

Agenda tu cita en la Clínica Zerenia llamando al #963 o a través de la app Dr. Zerenia.

ELA B C de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

¿Alguna vez has soñado que estás en una sala de cirugía y de repente despiertas, estás consciente de lo que pasa a tu alrededor, pero por más que trates no puedes hablar ni mover tu cuerpo? Te despiertas asustado y con una sensación extraña, preguntándote si esto puede pasar en la vida real, pero dejas esa preocupación a un lado y vuelves a dormir, esperando que solo sea una pesadilla. 

Esa pesadilla que alguna vez tuviste, y esa sensación extraña con la que te levantaste; desafortunadamente es una realidad para algunas personas que sufren de ELA en su estado más avanzado. Pero ¿sabes realmente lo que es la ELA? ¿Alguna vez has escuchado hablar de esta enfermedad? 

Imagínate lo siguiente: estás ELAborando una escultura en arcilla y cada vez que le pones un pedazo nuevo y dejas que este se seque, ya es imposible cambiar el resultado porque la arcilla se seca y no te deja moldearla ni modificarla. Exactamente lo mismo pasa con la Esclerosis Lateral Amiotrófica; las neuronas se van muriendo de forma progresiva como respuesta a un estímulo externo y al final de la enfermedad, el cuerpo queda como una escultura: no se puede mover, no puede hablar, no puede comer y no puede respirar. 

Tú como escultor estás viendo como tu escultura, en la que trabajaste con tanto esfuerzo, se va secando lentamente y, por más que lo intentas, no puedes ni cambiar su forma ni arreglar las partes que no te gustan. Pero la escultura también sufre porque sintió cómo se iba secando y no pudo opinar, demostrar su inconformidad, ni ayudarte a arreglar lo que tal vez se podía cambiar. Algo así pasa con el paciente que sufre de ELA y su cuidador; ambos sufren en silencio. 

Lastimosamente la ELA es una enfermedad del sistema nervioso que no tiene cura, pero existen tratamientos que pueden hacer que esta sea más llevadera, independientemente si eres escultor o escultura; si eres paciente o cuidador. Uno de esos tratamientos es el cannabis medicinal, que tiene efectos neuroantiinflamatorios, analgésicos y antioxidantes. Tanto el THC como el CBD pueden ayudarte a controlar algunos síntomas ya que estos tienen un efecto anti salival, ayudan con el dolor, el apetito, el insomnio y la ansiedad.

Si sufres de ELA o conoces a alguien diagnosticado con esta enfermedad, en la Clínica Zerenia contamos con especialistas entrenados en el tratamiento integral de pacientes diagnosticados con Esclerosis Lateral Amiotrófica. Puedes agendar una cita llamando al teléfono fijo (01) 640-9627 o directamente en nuestra página web www.clinicazerenia.com.pe 

Sabías que… 

Amiotrófica significa “sin alimentación a los músculos” 

Lateral hace referencia a las áreas de la médula espinal donde se localizan las células nerviosas que dan señales y controlan los músculos. 

La esclerosis es una cicatrización o endurecimiento en la región. 

¿Cómo Puede Controlar la Ansiedad el Cannabis Medicinal?

En Perú, la ansiedad afecta a 1 de cada 3 personas, lo que no solo representa un riesgo para la salud mental, sino también para la salud física, pero ¿cómo actúa el cannabis medicinal en el manejo de sus síntomas? Mariana Prialé, médico especialista en cannabis medicinal de la Clínica Zerenia en Perú, afirma que “en el caso del tratamiento de la ansiedad, diversos estudios del cannabis medicinal comprueban que uno de los componentes de la planta CBD (Cannabidiol), actúa como un agonista de los receptores de serotonina, produciendo relajación y disminuyendo los niveles de ansiedad”.

Lee la noticia completa

Compañía de cannabis medicinal anuncia los resultados sobre su efectividad para el dolor crónico

Khiron Life Sciences Corp., compañía global de cannabis medicinal, anuncia los resultados del primer estudio clínico sobre la efectividad y seguridad del uso de fórmulas magistrales a base de cannabis medicinal para tratar los síntomas de pacientes con dolor crónico.

Este estudio, publicado en una de las revistas internacionales más influyentes en el ámbito académico, Frontiers in Pain Research, y realizado con una muestra de pacientes de la Clínica Zerenia –primera clínica de cuidado integrado con cannabis medicinal en Colombia– revela que la eficacia percibida por los pacientes se mantuvo a corto (4-12 semanas), medio (2-26 semanas) y largo plazo (más de 26 semanas), demostrando la eficacia y seguridad de las fórmulas utilizadas.

Lee la noticia completa

Khiron abrirá una clínica para tratamiento con cannabis medicinal en Brasil

La compañía colombo-canadiense productora de cannabis con fines medicinales inaugurará una clínica especializada en Río de Janeiro en mayo. Esperan exportar extracto a México para iniciar operaciones y abrirán su tercera clínica en Lima, además de expandir su red de consultorios en dos ciudades peruanas. La compañía productora de cannabis medicinal, Khiron Life Sciences Corp, abrirá una clínica especializada propia en Río de Janeiro (Brasil) en mayo próximo, informó Rodrigo Durán, vicepresidente de Pharma Latam Khiron. “Lo que estamos haciendo es la expansión de Clínica Zerenia en Brasil”.

Lee la noticia completa de Forbes Colombia