Skip to content

¿Cuándo ir al médico por insomnio?

Abre bien los ojos porque dormir puede ser una pesadilla o un sueño para miles de peruanos, el 70% de quienes asisten a citas médicas externas de Salud Mental tienen trastornos del sueño (Hospital Almenara, 2022).

Quiero hacerte una pregunta para iniciar, ¿cuántas veces te han preguntado qué hiciste el fin de semana? y lo que respondiste fue: nada, dormir. Si te ha pasado, no tienes que sentirte mal, pero si es importante que sepas que dormir es una necesidad, y no precisamente solo de descanso.

Así hayas aprendido a decir que dormir es “hacer nada”, en realidad tu cerebro está muy activo durante la noche para hacer que te recuperes física y psicológicamente de lo que pasó en el día, el porcentaje de esa recuperación depende de la calidad y tiempo del sueño que tengas cada noche.

El sueño no es como la batería de tu teléfono, que al descargarse vuelve y se recarga hasta que la barrita está en 100% y listo; por el contrario, esa barrita de carga es diaria y la de hoy no te sirve para mañana. Si hoy no dormiste 7 horas, mañana esa barrita comienza más abajo, y no vuelve al 100%, de ahí la importancia de dormir para permitir que el cuerpo funcione perfecto, no solo al día siguiente, sino todos los siguientes años de vida.

Cuando esa barrita baja y baja puede llegar a niveles alarmantes que pueden terminar en grandes problemas físicos y mentales, pues el ciclo del sueño regula la temperatura corporal, la recuperación de energía, la digestión, la consolidación de los recuerdos, el aprendizaje, entre otras. Aquí te dejo 8 alertas de cuándo buscar tratamiento médico para el insomnio, y evitar un desgaste mayor de tu salud física y emocional en general, si ya lo sufres.

Síntomas que alertan insomnio crónico

Importante que sepas cuándo comenzaron tus problemas de sueño, si ya vas 1 mes teniendo problemas para dormir, es hora de buscar tratamiento.
No pases desapercibido si adicional a que no puedes dormir, te sientes más irritable y de mal genio
Sentir sueño y baja energía durante el día y de forma constante, es otro indicio de que debes buscar ayuda antes de que las cosas se agraven, entre más rápido lo soluciones mejor, y así evitarás el desgaste crónico de tu salud.
Obsesionarse con el desempeño laboral cuando no estas durmiendo no va a solucionar el problema, porque incluso una baja en tu rendimiento laboral o académico es otro síntoma de que debes buscar ayuda terapéutica para el insomnio.
Menos no es más si se trata de insomnio. Si duermes menos de 7 horas con frecuencia, es hora de buscar ayuda médica para los problemas de sueño.
No te acostumbres a que alguna enfermedad de base, diferente al insomnio, te cause problemas para dormir. Si esto pasa, igual debes buscarayuda médica para tratar el problema, pues esto puede agravar tu estado de salud.
Identifica si estas bajo mucho estrés, lo mejor es que revises tus síntomas físicos y analices con qué frecuencia te dan, algunos de las manifestaciones físicas más comunes del estrés son dolores de cabeza, de cuello, o espalda.  Si esto sucede más de 3 veces a la semana, puedes sufrir trastornos del sueño, y necesitar ayuda médica. Conoce cómo Carlos Granthon ha mejorado su estrés con Cannabis Medicinal.
Olvidarte de dejar a un lado las preocupaciones, el trabajo o los asuntos que te hagan pensar de más antes de dormir, también puede ocasionarte graves problemas de sueño. Si ves que para ti es muy difícil calmar la mente, entonces busca ayuda profesional

Cannabis medicinal e insomnio

El Cannabis Medicinal es una gran opción terapéutica para quienes sufren de insomnio crónico, pues ayuda a regular los ciclos de sueño – vigilia, al relajar y preparar el cuerpo para dormir, haciendo que conciliar el sueño sea más fácil, y que se mantenga durante toda la noche (Murillo- Rodríguez et al., 2011), lo que termina con que tengas más energía y vida al día siguiente. Solo ten en cuenta que su uso debe ser guiado y prescrito por un médico.

Conoce más de los trastornos de sueño de la mano del Dr. Gálvez, Médico Especialista en Psiquiatría de Enlace.

¡Por un Día Mundial del Sueño con menos insomnio y más calidad de vida!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

¿Puede tu dolor crónico ser un síntoma de fibromialgia?

Sentir dolor no debe ser normalizado, y más cuando es un dolor que afecta tu vida hasta tal punto que...

¿Cómo puedes ayudar a tu hijo con TDAH?

¿Alguna vez has notado que tu hijo tiene dificultad para prestar atención, se mueve constantemente o interrumpe en los momentos...

¿Por qué es importante la higiene del sueño?

Tu cuerpo es como una máquina que funciona con sus propios tiempos. Hay momentos específicos en los que te pide...

ELA B C de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

¿Alguna vez has soñado que estás en una sala de cirugía y de repente despiertas, estás consciente de lo que...