Skip to content

Derechos y deberes

En Zerenia nos preocupamos por establecer una comunicación abierta basada en la confianza que nos permita proteger los valores culturales, psicosociales y espirituales de nuestros pacientes, es por ello que promovemos sus derechos y deberes, así como los de sus familiares.

En Zerenia adaptamos la siguiente declaración, amparada en la Ley 26842 (Ley General de Salud) Ley 29414 (Ley que Establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud), Ley 29973 (Ley General de la Persona con Discapacidad)

Definición

Deberes de los pacientes

Derechos y deberes de pacientes en condición de discapacidad

Derechos de los pacientes

Definición

  1. Los derechos y deberes, son las normas de convivencia establecidas de común acuerdo entre los pacientes, familiares, equipo médico-asistencial y equipo administrativo, con el fin de generar una comunicación abierta, transparente basada en la confianza.

Deberes de los pacientes

  1. Dar un trato respetuoso y digno a otras personas, sus familiares y el personal de la clínica
  2. Presentar documentación veraz y necesaria para acceder a los servicios médicos solicitados.
  3. Suministrar información completa y veraz al equipo de salud.
  4. Participar activamente en su tratamiento médico.
  5. Cumplir con las normas de seguridad y con las políticas establecidas por la clínica.
  6. Abstenerse de ingresar armas o cualquier elemento que se considere peligroso para la seguridad de las personas, sus familiares y los trabajadores que se encuentran en el interior de la clínica.
  7. Abstenerse de ingresar animales, bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas a las instalaciones de la clínica e igualmente, de hacerlo bajo el efecto de alguna de ellas.
  8. Abstenerse de fumar dentro de las instalaciones de la clínica.
  9. Cumplir puntualmente con las citas asignadas, cancelar y/o reprogramar oportunamente cuando no pueda asistir.
  10. Expresar por escrito su voluntad de no aceptar algún procedimiento.
  11. Seguir el plan de tratamiento indicado por el equipo de salud. Leer, entender y firmar el consentimiento informado antes de que se le realice un procedimiento.
  12. Cuidar y hacer uso racional de las instalaciones y servicios.
  13. Utilizar el buzón de sugerencias y la comunicación directa con el área de atención al usuario de la clínica, para reportar felicitaciones, quejas, reclamos o sugerencias.
  14. Cancelar oportunamente las obligaciones por facturación de servicios recibidos.
  15. Asumir los pagos de los servicios no contemplados por su aseguradora o los adicionales que son solicitados por el paciente o su familiar.

“La participación social es un proceso de construcción y transformación”

Derechos y deberes de pacientes en condición de discapacidad

  • Acceder adecuadamente a todos los programas de rehabilitación propuestos en el plan de beneficios de salud.
  • Facilitar la accesibilidad y el tránsito seguro sin ninguna clase de barreras físicas.
  • Recibir una información clara, veraz, oportuna y adecuada a su condición de discapacidad.
Los pacientes en situación de discapacidad que ingresan a los Servicios de Salud de nuestra institución tienen el deber de:
  • Cuidar integralmente su salud y la de su comunidad, siguiendo las recomendaciones del médico.
  • Informar de manera veraz, clara y completa su estado de salud al médico tratante.
  • Brindar trato digno y humano al personal que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes.
  • Adoptar las medidas de seguridad según protocolos institucionales de atención.
  • Dar cumplimiento a las recomendaciones médicas que promueven el estilo de vida saludable y el autocuidado.
Nuestra institución como parte de nuestras políticas de inclusión y asegurando que todas las personas tengan las mismas oportunidades de atención en salud, conforme a la Ley 29973 (Ley General de la Persona con Discapacidad), reconoce además, los derechos del paciente en condición de discapacidad.

Derechos de los pacientes

Todo paciente, sin restricciones de raza, sexo, edad, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, tiene derecho a:

  1. Elegir libremente el profesional de salud en la especialidad requerida, según disponibilidad de la clínica.
  2. Recibir información clara y oportuna del equipo de salud (servicios que vaya a recibir y de los riesgos del tratamiento).
  3. Recibir un trato digno, respetando sus creencias y costumbres sin discriminación alguna.
  4. Mantener bajo confidencialidad su información clínica.
  5. Recibir atención en ambientes que garanticen la privacidad.
  6. Recibir la mejor asistencia médica según su condición clínica.
  7. Aceptar o rechazar cualquier tratamiento y a que su opinión sea tenida en cuenta y respetada.
  8. Recibir información total y completa de los costos y/o procesos administrativos de su atención en salud.
  9. Solicitar o rechazar apoyo emocional dado por el personal de la institución.
  10. Solicitar el ingreso de quien considere un apoyo espiritual o moral, respetando su libertad de culto.
  11. Decidir si participa o no en estudios de investigación científica.